+ RECIENTES

Chiapas fortalece su rumbo en seguridad, coordinación y voluntad política: Óscar Alberto Aparicio


Por Ernesto Cruz.

Durante la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a cuerpos municipales, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, subrayó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Chiapas consolida así una política de seguridad basada en la capacitación, la dignificación policial y la coordinación institucional.

“Chiapas es hoy un referente nacional en materia de seguridad”, afirmó el secretario. La frase no suena a consigna: refleja un trabajo sostenido de cooperación y resultados medibles.

En un escenario nacional donde la seguridad pública suele estar marcada por la fragmentación y la desconfianza, Chiapas destaca por su modelo de coordinación. Así lo dejó claro el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, durante la ceremonia de entrega de patrullas y equipamiento a municipios del estado.

El evento no fue una simple entrega simbólica: fue la confirmación de que el fortalecimiento de las policías municipales se ha convertido en una prioridad del gobierno encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar. Aparicio Avendaño reconoció que la seguridad comienza desde lo local, con policías capacitados, mejor remunerados y con herramientas modernas para cumplir su labor.

“Cuando un policía tiene motivación, hace las cosas bien”, subrayó el secretario, destacando la importancia de dignificar la labor de quienes están en primera línea.


Uno de los puntos centrales del discurso fue el reconocimiento a las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial del Estado, con quienes se ha logrado una colaboración ejemplar. El secretario enfatizó que el éxito de la estrategia chiapaneca radica en la unión y la coordinación sin protagonismos ni divisiones.

La política de seguridad del Estado ha logrado estabilizar zonas que antes estaban marcadas por la violencia. Municipios como Frontera Comalapa, antes señalados como focos de tensión, hoy muestran un panorama distinto gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales y estatales. Este resultado no surge por casualidad: es fruto de la presencia permanente, el diálogo con los sectores productivos y la atención a las causas sociales de la inseguridad.

“Hemos trabajado sin egos, con voluntad y bajo el liderazgo del gobernador”, dijo Aparicio, sintetizando la fórmula del éxito chiapaneco.

Otro eje clave, la capacitación y certificación policial. Chiapas ha impulsado la profesionalización de sus cuerpos de seguridad a través de la Universidad de Seguridad Pública, garantizando que cada elemento cuente con controles de confianza, cursos básicos y formación continua. Esto, además de mejorar la eficacia policial, abre la puerta a más recursos federales destinados al fortalecimiento institucional.

Aparicio Avendaño también destacó proyectos innovadores, como la implementación de relojes inteligentes con botón de pánico para mujeres, una medida que refuerza la atención inmediata ante situaciones de riesgo y refleja el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de género.

Chiapas demuestra que la seguridad no depende sólo de la fuerza, sino de la voluntad política, la coordinación y la cercanía con la ciudadanía. El trabajo conjunto entre el gobierno del estado, los municipios y las fuerzas federales está dando frutos visibles: comunidades más seguras, policías más preparados y una sociedad que comienza a recuperar la confianza en sus instituciones.

En tiempos en que la violencia parece dominar la agenda nacional, el modelo chiapaneco ofrece una lección: cuando hay liderazgo, cooperación y visión, la seguridad sí puede construirse desde la base

𝙰𝚍𝚎𝚗𝚝𝚛𝚊𝚝𝚎 𝚊 𝚕𝚊 #𝚊𝚝𝚖𝚘́𝚜𝚏𝚎𝚛𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚎 𝚟𝚒𝚟𝚎 𝚎𝚗 #𝙲𝚑𝚒𝚊𝚙𝚊𝚜

Este espacio está abierto a todas las voces. Los leemos, los escuchamos: este espacio existe por y para ustedes.

Escríbenos al WhatsApp 961 254 9614

No hay comentarios.